“Hacedores Culturales. Proyectos – Gestión – Cultura”: se inicia en el año 2017 con el fin de contribuir con la formación de trabajadores del Sector Cultural y Creativo, acercando herramientas de gestión a través de cursos de capacitación en Gestión y Planificación Cultural. En el año 2018 se iniciaron los primeros “Ciclos de Formación: en Formulación de Proyectos Culturales”, los mismos se dieron a trabajadores del:
*Ministerio de Educación de la Nación
*Ministerio de Desarrollo Social
*Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Los años subsiguientes las capacitaciones tuvieron lugar:
*Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
*Biblioteca Nacional Mariano Moreno
En la actualidad hemos ampliado nuestros servicios ofreciendo más Capacitaciones con diferentes temáticas y asesoramiento profesional y técnico para emprendedores, artistas, proyectos en desarrollo.
Participamos en la Formación de Jóvenes audiencias con el Proyecto Navi: Cine para Aprender a mirar. Proyecto ganador del Programa de Mecenazgo de Ciudad de Buenos Aires.

Fundadora: Gabriela Elisa de Sa Souza, es Lic. en Administración y Gestión Cultural. Estudió Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo, con orientación Audiovisual, en la UBA; es docente de la Cátedra de Marketing Audiovisual. Egresada de ETBA. Instructora de INAP. Docente de Formulación de Proyectos. Actualmente Coordinadora del Sector Audiovisual de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, en el MCN. Trabajó en Comercialización y Producción Audiovisual. Integró el equipo de la Dirección Nacional de Producción de Bienes y Servicios Culturales, de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se desarrolló como emprendedora independiente y Productora General en SAE Producciones. Trabajó como actriz en teatro, televisión, cine y publicidad. Fue candidata a los Premios Goya como Directora de Producción por el largometraje “Black is Beltza 2 Anohia”. Protagonizó la película “Sorgalim”. Coordinó Giras Nacionales de Espectáculos Teatrales.
Co- Fundador: Gustavo Ignacio Miguez, es Licenciado en Filosofía (UNTREF) y docente universitario (UNLZ). Coordina las actividades culturales de la Dirección de Producción de Bienes y Servicios Culturales de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, donde se ha especializado en historia, política y literatura argentina. Co-Fundó el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), donde actualmente se desempeña como Secretario Académico. Dirige dentro de esta institución la colección de libros “Crisis y Desarrollo” (CEDI – CICCUS) sobre pensamiento estratégico, planificación de políticas públicas y modelos de integración regional. Instructor INAP y capacitador en “Formulación de Proyectos Culturales”. Su último libro es La Delta. Sarmiento y la imaginación territorial (EME, 2024).


Colaboradora: Melina Tatiana Iglesias, es Técnica en Administración de la Cultura. Trabajadora del Departamento de Relaciones Públicas de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”. Se ha especializado en la gestión cultural orientada al fomento de la lectura infanto-juvenil desde la literatura, el arte y el teatro. Ha organizado y dictado numerosos talleres literarios-ambientales con enfoque sostenible (específicamente: agroecología, reciclaje, biodiversidad).